Liga de Futbol Sala Costa Rica

La selección mayor de fútbol sala continúa su preparación para enfrentar el próximo año el Premundial de la CONCACAF y para ello viajará esta semana a Paraguay y Chile para medirse contra sus respectivas escuadras.

Los dirigidos por Esteban Jiménez viajarán este jueves hacia Paraguay en donde jugarán dos partidos ante la selección guaraní el viernes 20 a las 7 p.m. en el polideportivo Sol de América y domingo 22 a las 9 a.m. en el Polideportivo COP.

“A Paraguay ya los hemos enfrentado en algunas ocasiones en amistosos y en el Mundial del 2012 también. Es una selección que siempre ha tenido un buen nivel, tiene jugadores que juegan en la liga europea y se caracteriza por ser muy intensa y de coraje. Paraguay está bien posicionado en el ranking, siempre clasifica al mundial y queda dentro de los primeros ocho, por lo que, sin duda será un gran fogueo”, dijo Jiménez.

Finalizados los encuentros ante la selección paraguaya, la Tricolor viajará hacia Santiago, Chile, el lunes 23, para medirse a la selección de este país en tres oportunidades, el 24, 25 y 26 de setiembre a las 5 p.m., hora tica.

“Chile viene en crecimiento, en los dos últimos años ha hecho un buen trabajo en ligas menores e hicieron una buena estructura para desarrollar esta disciplina, por lo que, será de suma importancia para nosotros también enfrentarnos a ellos, jugar tres partidos para probar jugadores y que vayan tomando experiencia”, dijo el estratega nacional.

El equipo tricolor viajará esta tarde con 14 seleccionados nacionales de los cuales cuatro de ellos son jugadores que cuentan con experiencia internacional y mundiales, mientras que 10 son jugadores que el director técnico quiere terminar de observar en competencia para ir afinando su equipo para el Premundial.

“Es una gira importante para nosotros, tenemos bastante tiempo de estar entrenando duro y haciendo cosas nuevas y un fútbol más moderno, esta gira nos ayuda mucho para probar todo, a nivel internacional tenemos que medirnos a rivales de peso y esta gira es para eso, ahora a aplicar todo el proceso que traemos”, dijo el mundialista Juan Alonso Cordero.

Por su parte, Darío González quien es uno de los jugadores nuevos en el proceso del conjunto patrio comentó como la competencia aumenta, al tener tantos jugadores luchando con los de experiencia por un puesto.

“Estoy contento por el llamado a la selección y por la gira que vamos a tener. Llevo 5 meses de proceso en donde he intentado hacer las cosas lo mejor posible. El profesor ha hecho una buena mezcla de juventud y experiencia, en donde hay una competencia sana y todos estamos dándolo todo”, dijo González.

La Tricolor tiene programado para el próximo año el Premundial de la CONCACAF, que se disputará en Guatemala durante el mes de mayo, en donde buscará defender la corona de campeones del área y clasificarse por quinta vez a un mundial y tercera consecutiva.

Texto y fotos: Federación Costarricense de Fútbol


San Francisco–San José y Santo Domingo jugarán este jueves 19 de setiembre el primer capítulo de la gran Final de la Categoría U-20 Femenina en el Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos, a partir de las 7:30 p.m.

El quinteto de San José se clasificó al partido que definirá al campeón tras eliminar en semifinales al subcampeón CCDR Escazú. Las josefinas empataron 3-3 en la ida y superaron 3-6 a las escazuceñas en la vuelta.

Las heredianas alcanzaron su boleto a la final después superar a CODEA Alajuela en los dos partidos de la serie de semifinales.  En el juego de ida lograron un contundente 2-7 y en el juego de vuelta firmaron un 3-1.

En la fase de grupos empataron 2-2 en el partido de la jornada 3, del grupo B, celebrado en el Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos. En la jornada se volvieron a encontrar en el Polideportivo de Santo Domingo con victoria de 6-0 para las locales.

Santo Domingo terminó primero del grupo con 13 puntos, gracias a sus 4 victorias, un empate y una derrota. Convirtieron 36 goles y recibieron 14.

San Francisco–San José fue sublíder con 11 puntos y un balance de 3 triunfos, 2 empates y una derrota. Anotaron 19 goles y encajaron 15. 
 
El partido que coronará al campeón de la II edición del torneo U-20, que se estrenó en el 2018, será transmitido por el canal 15 de cabletica, App de TD+ y www.tdmascr.com.

La gemela Fiorella Núñez Corrales, hija del goleador histórico del fútbol nacional, Víctor “El Mambo” Núñez busca el título de máxima anotara del certamen. De momento, suma 14 goles y está empatada en el liderato de goleo con Valentina Serrano, del vigente campeón CCDR Cartago, ya eliminado del torneo.

Los equipos de San Francisco–San José y San Francisco, de la categoría U-15 Femenina serán los encargados de abrir la jornada a partir de las 5:00 p.m.


Los equipos masculino y femenino de la Universidad de Costa Rica (UCR) representarán a Costa Rica en el primer campeonato Panamericano Universitario de Futsal, que se realizará del 20 al 27 de setiembre en la ciudad de Posadas, Argentina.

En el torneo que organiza la FISU América (Federación Internacional de Deporte Universitario de América) y FEDUA (Federación del Deporte Universitario Argentino) participarán universidad de Argentina, Brasil, México, Perú y Chile, en ambas ramas.

La delegación de la UCR viajará este miércoles 18 de setiembre a Argentina con 12 jugadores del equipo de la Liga Premier Masculina y con 12 jugadoras del quinteto que forma parte de la Segunda División Femenina, además de los entrenadores Juan Félix Ramírez (Masculino) y Wilson Jiménez Álvarez (Femenino), 2 asistentes técnicos, 2 fisioterapeutas, 2 delegados y Karla Madrigal, como jefa de misión.

La Universidad de Costa Rica recibió el aval de la Comisión Deportes de CONARE y la Federación Universitaria de Deportes Costa Rica FEDEU para ser parte de esta fiesta del deporte universitario del continente. La delegación fue juramentada el pasado martes 10 de setiembre.

En la rama masculina participarán 10 Universidades que fueron repartidas en dos grupos de 5. La UCR está en el grupo A junto a la Universidad Federal de Goiás (Brasil), Universidad de Antofagasta (Chile) la Universidad Nacional de la Matanza y Universidad Nacional de José C. Paz, ambas de Argentina.

En el grupo B quedaron: Universidad Nacional de Misiones (Argentina), Centro Universitario de Maringa (Brasil), Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), Universidad Autónoma de Baja California (México) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Clasificarán a la final los dos primeros de cada grupo.

La UCR debutará el domingo 22 contra los argentinos de la Universidad Nacional de la Matanza (1:30 p.m.). El lunes 23 se medirá a los chilenos de la Universidad de Antofagasta (7:30 a.m.) El martes se medirá a los mexicanos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (11:30 a.m.) y finalizarán la fase de grupos ante los brasileños Universidad Federal de Goiás (11:30 a.m.). Todos los partidos en horario costarricense.

La UCR Femenina
La rama femenina será un solo grupo. Las universitarias costarricenses se estrenarán en el torneo contra las locales de la Universidad Nacional de Misiones, el sábado 21 (8:30 a.m.). El domingo 22 abrirán la jornada ante las peruanas de la Universidad Ricardo Palma (5:30 a.m.).

El lunes 23 se citarán con las argentinas de la Universidad Nacional de José C. Paz (7:30 a.m.). El martes se medirán a las mexicanas del Instituto Superior de Monterrey (11:30 a.m.). Cerrarán su participación ante las locales de la Universidad Nacional de la Matanza (3:30 p.m.). El primero y segundo lugar clasificarán a la final.

Todos los partidos se jugarán en el Polideportivo "Finito" Gehrmann en Posadas,  ciudad  ubicada al noreste de Argentina, junto al río Paraná, que marca la frontera con Paraguay.

Cronograma Costa Rica
V- 20 set. 6:00 pm (ARG) 3:00 pm (CR) Inauguración
S-
21 set. 11:30 am (ARG) 8:30 am (CR) Fem: UCR vs UNLAM (ARG)

D- 22 set. 11:30 am (ARG) 8:30 am (CR) Fem: UCR vs URP (PER)

D- 22 set. 4:30 pm (ARG) 1:30 pm (CR) Masc: UCR vs UNLAM (ARG)

L- 23 set. 10:30 am (ARG) 7:30 am (CR) Fem: UCR vs UNPAZ (ARG)

L- 23 set. 12:30 pm (ARG) 9:30 am (CR) Masc: UA (CHI) vs UCR

K- 24 set. 2:30 pm (ARG) 11:30 am (CR) Fem: ITESM (MEX) vs UCR

K-24 set. 6:30 pm (ARG) 3:30 pm (CR) Masc: UCR vs UNPAZ (ARG)

M--25 set. 2:30 pm (ARG) 11:30 am (CR) Masc: UFG (BRA) vs UCR

M- 25 set. 6:30 pm (ARG) 3:30 pm (CR) Fem: UNAM (ARG) vs UCR

J- 26 set. Pendiente Fem: Final
J -26 set. Pendiente Masc: Final

J- 26 set. Pendiente. Clausura

Joma San José Extremos se coronó Campeón de la Copa Masculina 2019 después de vencer 4-1 a Paraíso la noche de este lunes 16 de setiembre en la Final celebrado en el Gimnasio Nacional.

Darío González abrió la cuenta para los capitalinos y Diego Esquivel emparejó el partido para los de Cartago antes de ir al descanso. 

El panameño Edgar Rivas colocó el 2-1 para JOMA y el portero Fabián Alvarado aumentó la cuenta en un centro al área que su colega Diego Brenes no pudo controlar, fue el 3-1.

Cuando los ‘Brujos’ se fueron en busca del empate, con el 5-0 como mejor arma, apareció Alejandro Paniagua para dejar el 4-1 definitivo en la pizarra. ‘

Hernán Solano, ministro del Deporte, entregó medallas a los dos equipos y la Copa de Campeón al capitán de Joma, Rodolfo Rodríguez.

Roy Chinchilla y Eduardo Pacheco, miembros del Comité Ejecutivo de la Liga de Futsal (LFS), acompañaron a Solano en la ceremonia de premiación. 

El equipo que dirige y preside José Luis Marín alcanzó su segundo título con la base de jugadores nacionales y extranjeros que alcanzó la Liga en el 2018.

JOMA y Paraíso bajarán el lunes el telón del Torneo de Copa Masculino 2019 que inició en mayo y que contó con la participación de 73 equipos de las Liga Futsal de Costa Rica (LFS) y de la Federación de Fútbol Cinco (FEFUCI).

16 de la Liga Premier y 24 de la Primera A (LFS), además de los 20 de la Primera División de Ascenso y los 13 Segunda División de Ascenso (FEFUCI). En total se disputaron 72 partidos.


JOMA San José Extremos y Paraíso jugarán este lunes 16 de setiembre en una inédita final que definirá al nuevo campeón de la Copa Masculino 2019 en el Gimnasio Nacional (7:30 p.m.).

Será la primera vez que ambos quintetos se enfrenten por el trofeo de copa. JOMA disputará su segunda final, tras perder ante el CTP Puriscal la edición de 2016. Paraíso se estrena como finalista. Orotina evitó que jugará la del 2015.

Los dos llegan a la final con diferentes historias en la temporada. JOMA es líder del grupo B en la Liga Premier, y logró su clasificación anticipadamente, a los cuartos de final. Paraíso es quinto del grupo. Buscará los dos boletos que restan, junto a Orotina y CODEA Alajuela.

El único antecedente de enfrentamientos de los dos equipos sucedió en este año se registró en la jornada 18 Intergrupo. JOMA se llevó una agónica victoria de 2-3 en su visita al Polideportivo Claude Hope de Agua Caliente, Cartago.

El camino a la final
JOMA inició su camino a la final con un triunfo de 2 a 4 en la casa de Alcázares de la Primera División de Ascenso, en la ronda de 32avos de final. En los 16avos. de final dejó en el camino a Desamparados Borussia en penales (3-4) después de empatar 4 en el tiempo regular.

Los de San Sebastián tuvieron que recurrir de nuevo a los lanzamientos de penal. En octavos de final superaron de visitante 1-2 a ADIBBO tras un cerrado (3-3).

En cuartos de final y semifinales fue otra historia. Le ganaron 5-3 a la Makina y golearon 7-1 a Tilarán, de la Primera A. El equipo rosa convirtió 23 goles y recibió 11, en sus cinco presentaciones.

Paraíso comenzó su trayecto a la final con un 6-3 ante Mónaco de la Primera División de Ascenso, en 32avos de final. Derrotó 1-6 a SEMACC de la Primera A, en los 16avos de final, en el gimnasio CEDES Don Bosco de Alajuelita.

En los octavos de final, superó 5-3 a Sporting Alajuela de la Liga de Ascenso. Siguió un triunfo en la casa de Suministros Yustin La Aurora (1-3), en cuartos de final. En semifinales, eliminó 3-2 en penales a la Universidad de Costa Rica (UCR), después un vibrante 2-2. ‘Los Brujos’ anotaron 22 goles y permitieron 10 en sus cinco juegos.

JOMA y Paraíso bajarán el lunes el telón del Torneo de Copa Masculino 2019 que inició en mayo y que contó con la participación de 73 equipos de las Liga Futsal de Costa Rica (LFS) y de la Federación de Fútbol Cinco (FEFUCI).

16 de la Liga Premier y 24 de la Primera A (LFS), además de los 20 de la Primera División de Ascenso y los 13 Segunda División de Ascenso (FEFUCI). En total se disputarán 72 partidos.

El duelo será transmitido en vivo por el canal 15 de cabletica, App de TD Más y www.tdmascr.com. La entrada será gratuita y habrá partido preliminar de la Categoría U-11 entre JOMA San José y Futsal Paraíso (6:00 p.m.).

ULTIMAS NOTICIAS

Facebook

INSTAGRAM

APP Lifutsal

                                                                                         

©2025 Liga de FutSal. Todos los derechos reservados. Email. info@lifutsal.net Teléfono +506 2248 1933